Integrantes del proyecto

Este proyecto es posible gracias a la suma de muchas voces. En esta página encontrarás a quienes han hecho parte de No hay dolores menores: estudiantes del Semillero SemillaLab, docentes, investigadores y asesores que, desde distintas miradas, han acompañado cada historia, cada taller y cada decisión.


Aquí están los rostros, ideas y corazones detrás de esta propuesta colectiva que pone el arte y el cuidado en el centro.

Silvia, la directora
La profe Silvia, la líder del semillero y el proyecto

Silvia Buitrago Guzmán

Realizadora de Cine y Televisión

Rol en el proyecto: Directora del semillero – Investigadora líder

Correo: silvia.buitrago@utadeo.edu.co

Soy realizadora de Cine y TV, con una maestría en Comunicación y un doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Desde que terminé mis estudios, he trabajado con comunidades vulnerables, utilizando herramientas como el video, la radio, la fotografía y los nuevos medios para ayudarlas a contar sus propias historias y mejorar su calidad de vida. Me apasiona investigar cómo se construye la identidad en los medios y cómo la producción audiovisual ha evolucionado con la llegada de los “nuevos medios”. Hoy en día, mis intereses se centran en la narración transmedia en Latinoamérica, la adopción de tecnologías digitales y la innovación social a través del design thinking.

Publicaciones:

Apropiaciones emergentes de tecnologías digitales en Colombia: Hegemonías y contrahegemonías

Estudiantes del semillero

Shalk-ti Sofía Calderón Toloza

Shalk-ti

Diseñadora Interactiva

Correo: shalkti.sofia@gmail.com

Soy diseñadora interactiva en formación en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Lidero el semillero de investigación Proyecto Vitáfono, bajo la dirección del profesor Rodolfo de La Hoz, y también participo en SemillaLab, un laboratorio de contenidos digitales, visuales e interactivos dirigido por la profesora Silvia Buitrago.

Me apasiona romper los esquemas tradicionales del diseño digital, creando experiencias de navegación innovadoras que responden a las narrativas y expectativas del usuario. Como diseñadora de interacción, disfruto explorando el dinamismo del medio digital, desde la investigación hasta el desarrollo de proyectos, y estoy comprometida con el diseño basado en insights que desafían lo convencional. Veo el espacio digital como un terreno lleno de posibilidades para moldear nuevas experiencias y que, a partir de detonadores como el diseño sonoro, podemos construir puentes eficaces en el diseño de soluciones vibrantes y de gran recordación para los usuarios.

Publicaciones:

Arcis, Museos Expandidos, un reto de experiencia de usuario para la divulgación de la ciencia y la tecnología en los museos de Bogotá

Natalia Bermúdez Wallis

Natalia

Diseñadora Interactiva

Correo: wai51927@gmail.com

Soy una Diseñadora UX/UI y Desarrolladora Interactiva con un enfoque en la creación de experiencias digitales atractivas, accesibles y centradas en el usuario. Mi experiencia incluye el diseño y desarrollo de videojuegos, aplicaciones web y proyectos interactivos. Me motiva investigar para mejorar las interfaces según las necesidades de los usuarios, explorando nuevas formas de combinar creatividad y funcionalidad.

Mi pasión radica en colaborar con equipos multidisciplinarios, participar en proyectos innovadores y utilizar la tecnología para transformar ideas en soluciones interactivas que impacten positivamente.

David Santiago García Murcia

David

Diseñador Interactivo

Correo: dsgm200216@gmail.com

Soy un Diseñador Interactivo con un enfoque particular en la usabilidad y la experiencia del usuario. A lo largo de mi carrera universitaria, he demostrado una fuerte capacidad de liderazgo y habilidades multidisciplinarias, destacando en áreas como la investigación profunda, el diseño innovador y el desarrollo práctico de productos digitales.

Me motiva comprender el porqué de las cosas: por qué actuamos como actuamos, por qué pensamos como pensamos y cómo esto se relaciona con los proyectos en los que trabajo. Siempre me cuestiono el “por qué” de cada decisión, ya que lo que puede parecer obvio para una persona, puede no serlo para otra. Esta curiosidad constante es lo que me apasiona, además de las innumerables posibilidades que ofrece la tecnología y el mundo digital.

Juan José Heredia

Diseñador Interactivo

Correo: jjherediafer@gmail.com

Soy Juan José Heredia un diseñador interactivo de la universidad Jorge Tadeo Lozano. Inicié mi vida profesional como un programador aficionado y ahora como diseñador me interesa seguir desarrollando mis habilidades para seguir creando productos y servicios que respondan a la realidad. Fui profesor de programación por dos años y me encontré inmerso en cómo mejorar y optimizar procesos educativos para que sean más accesibles para todos los niños. Con SemillaLab tuve la suerte de continuar trabajando con niños y niñas para seguir intentando entender la niñez como un contexto. El desarrollo web y de video juegos son temas que me apasionan y quisiera poder buscar una forma de implementar esas pasiones en un contexto educativo.

Natalia Castro

Natalia Castro

Diseñadora Interactiva

Correo: karenn.castror@utadeo.edu.co

Soy Natalia Castro, Inicie mi carrera como diseñadora multimedia, tanto con un técnico como con un tecnólogo, ahora como diseñadora interactiva de la universidad Jorge Tadeo Lozano, sigo desarrollando mis habilidades en diseño UI y UX.

Tengo experiencia trabajando para diferentes empresas y como independiente, lo que me ha dado la oportunidad de perfeccionar mis habilidades y aprender que hay muchas formas de transmitir un mensaje y que se puede llegar a generar un impacto positivo en las personas por medio del diseño.

SemillaLab es la oportunidad perfecta, para generar un impacto positivo en la sociedad y en la vida de las personas, sean niños o adultos y ponerme a prueba a mí misma, con algo que me apasiona como lo es el diseño interactivo y la filantropía.

Tatiana Millan

Diseñadora Interactiva

Correo: yesselyy.millanb@utadeo.edu.co

Soy Yuliana Millan estudiante de Diseño Interactivo, con interés en las experiencias digitales que optimicen la interacción entre el usuario y el producto. A lo largo de mi formación, he trabajado en el desarrollo de interfaces y procesos que mejoran la accesibilidad y usabilidad, buscando siempre soluciones que generen un impacto positivo. Me destaco por mi capacidad de adaptarme a distintos entornos y por mi habilidad para colaborar en equipo. Mi interés radica en participar en iniciativas que promuevan el desarrollo de proyectos significativos.

Yuliana Torres

Diseñadora Interactiva

Correo: chirlyt.torresv@utadeo.edu.co

Cuento con una formación técnica en Ciencias de la Computación, donde adquirí los principios básicos de la programación. Fue allí donde me di cuenta de que quería encontrar un campo en el que pudiera fusionar el diseño y la programación. Esta búsqueda me llevó a descubrir la carrera de Diseño Interactivo, un área en la que encontré mi camino y un propósito claro para desarrollarme.

Ahora, con mi ingreso al semillero, no solo he encontrado una dirección para aplicar y fortalecer mis conocimientos, sino también un espacio donde puedo explorar temas que me apasionan. A través de la empatía, quiero seguir aprendiendo y creciendo en este campo.

Co Investigadores

Rodolfo A. De La Hoz

Rodolfo

Musico / Ingeniero de Sonido

Es Magíster en Música con énfasis en Ingeniería de Sonido, especializado en Gestión Empresarial de Productos y Servicios Musicales, así como en Administración Financiera con Maestría en Gestión de Proyectos. Su trayectoria profesional se centra en la gestión de proyectos relacionados con las industrias creativas y culturales, incluyendo emprendimientos musicales, producción discográfica, diseño sonoro y producción musical para audiovisuales y productos interactivos. Ha participado en procesos de aseguramiento de la calidad y direccionamiento estratégico en instituciones educativas y culturales. Le apasiona la docencia y la investigación en sonido y música para medios audiovisuales e interactivos, y disfruto colaborando en eventos académicos y proyectos de extensión social.

Diego Hernando Sosa

Diego

Realizador de Cine y Televisión

Es realizador audiovisual y radial, con experiencia en la escritura de textos especializados sobre cine, literatura, narración gráfica, videojuegos y música. Desde que inició su carrera profesional, ha coordinado áreas de lenguaje y realización audiovisual, abarcando diversas narrativas. También ha liderado investigaciones sobre la representación de imaginarios urbanos en producciones audiovisuales contemporáneas y actualmente participo en proyectos relacionados con transmedia, videojuegos, animación colombiana, semiótica cognitiva y horror. Le apasiona explorar cómo las diferentes formas de narración interactúan y evolucionan con las nuevas tecnologías, y cómo estas pueden aplicarse en contextos educativos y culturales.

Jaime Enrique Cortés Fandiño

Comunicador Social

Es investigador y enseña sobre ambientes digitales interactivos y accesibles desde hace 20 años. Ha liderado proyectos web con experiencia en la implementación de portales y aplicaciones accesibles bajo las normas WCAG. Defensor y usuario de software libre, ha sido consultor en diseño y comunicación incluyente a nivel nacional e internacional por más de 14 años. Además, dicta cursos en pregrado y posgrado sobre diseño gráfico y TIC desde 2002. Lidera el semillero “Diseño Web Incluyente” en Uniminuto desde 2019.

Es Doctor en Diseño + Creación con una tesis laureada sobre enseñanza de diseño web incluyente (Universidad de Caldas, 2021). También es Magíster en Diseño y Creación Interactiva (Universidad de Caldas, 2015), Especialista en Artes Mediales (Universidad de Caldas, Universidad de Córdoba y Universidad de Chile, 2013), Especialista en Creación Multimedia (Universidad de los Andes, 2005) y Comunicador Social – Periodista (Uniminuto, 2002).

Asesores externos

David Martínez

David Martínez

Formación Académica

Especialista en Psiquiatría. Universidad El Bosque, 2013.

Médico Cirujano. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2008.

Líneas de Investigación

Psiquiatría y Sociedad.

Grupos de Investigación

Psiquiatría, Salud Mental y Sociedad, Hospital Departamental Psiquiátrico del Valle.

Integrantes y amigos que hicieron parte en algunas etapas

Angela Contreras Trujillo

Realizadora de Cine y Televisión

Rol en el proyecto: Productora Teaser No.1

Correo: angelam.contrerast@utadeo.edu.co

Sergio Sánchez Álvarez

Realizador de audiovisuales y multimedia, comunicador social. Documentalista. Rol en el proyecto: Director de fotografía Teaser No.1 Correo: kaminufilms@gmail.com

Marlon Bello Bonilla

Publicista – Diseñador Rol en el proyecto: Guionista Teaser No.1 E-mail: marlond.bellob@utadeo.edu.co

Edwin Enrique Bohórquez Mejía

Comunicador social y realizador audiovisual

Rol en el proyecto: guionista y gaffer Teaser No.1

E-Mail: edwinebm@gmail.com

Paullet Hernández Bolaño

Realizadora de Cine y Televisión Rol en el proyecto: Directora de arte Teaser No.1 Correo: pauletteherb@gmail.com